Hoy tenemos una invitada muy especial. María de Kybalion Deco nos escribe nos habla sobre cómo decorar una habitación incorporando la metodología Montessori. ¡No te lo pierdas!
¿Te estás planteando darle el enfoque Montessori para tu hijo? No tienes que esperar a prescolar para que empieces a animar a tu bebe a pensar y actuar de manera independiente.
Convierte el espacio de tu hijo/a en un entorno de aprendizaje seguro e independiente con estos consejos para crear un dormitorio Montessori divertido y educativo.
En este post encontrarás:
- 1 ¿Qué es el método Montessori?
- 2 Cómo empezar a aplicar el método Montessori en la habitación de un niño/a en 3 pasos
- 2.1 1 – Espacio y Funcionalidad
- 2.2 2 – Cama en el suelo Montessori
- 2.3 3 – Mantener todo al alcance de los niños
- 2.4 ¿Cómo preparar una habitación Montessori para bebes de 0 a 1 año?
- 2.5 Habitación Montessori para niños entre 2 y 3 años
- 2.6 Habitación Montessori para niños de 4 a 6 años
- 2.7 Habitación Montessori para niños de 7 a 8 años
- 2.8 Habitación Montessori para gemelos o dos niños.
¿Qué es el método Montessori?
Empecemos por el principio, el método Montessori es un enfoque de la educación centrado en el niño/a con resultados óptimos para el aprendizaje.
Como cada niño tiene habilidades diferentes, la base del método Montessori es permitir que cada niño/a experimente con esas habilidades.
Una de las principales características del Método Montessori es que los pequeños tienen un deseo innato de aprender a interactuar en su entorno.
Por lo tanto, se requiere de un entono diseñado para un niño, en lugar de alentarlo a buscar las comodidades de un adulto.
La exploración es uno de los principales objetivos de la educación Montessori, y qué mejor lugar para hacerlo que en la habitación del niño/a.
La habitación de un niño/a puede convertirse en un lugar para descubrir y aprender. Con el método Montessori, todos estos objetivos se pueden conseguir a través de una decoración específica.
Cómo empezar a aplicar el método Montessori en la habitación de un niño/a en 3 pasos
Es muy común ver dormitorios de niños/as que se adaptan a las necesidades de los padres.
La funcionalidad es tan importante como la estética, siempre que sea posible, invierte en piezas convertibles y multifuncionales, como cunas que se transforman en camas o asientos con almacenaje.
Sin embargo, decorar un dormitorio infantil con inspiración del método implica lo siguiente;
1 – Espacio y Funcionalidad
El método Monstessori realmente apoya la teoría de menos es más, todo en su sitio. Los contrastes fuertes y los colores primarios pueden ser buenos para el desarrollo, pero cuando se trata del dormitorio, es mejor dejarlos fuera.
Elige colores que generen tranquilidad, como los tonos cálidos. Recuerda que éste será el espacio personal de tu hijo/a. Los colores cálidos invitan a la calma y al descanso placentero.
El concepto se enfoca en una habitación espaciosa, limpia, bien iluminada y con buena ventilación.
El ambiente del niño/a debe ser organizado, el espacio no debe estar atiborrado de juguetes, ya que esto es cargante para el niño/a y, en lugar de elegir algo, puede simplemente que se aleje.
Desde la perspectiva Montessori, el armario/vestuario infantil es muy importante. Seleccionando su propia ropa, al menos dentro de una selección limitad y permitiendo, cuando sea apropiado, que el niño se vista solo.
2 – Cama en el suelo Montessori
Si no estás familiarizado con el método Montessori, la idea de colocar la cama en el suelo te puede sorprender.
En una guardería Montessori, el niño duerme en una cama en el suelo. Ahora, tu puedes tirar de creatividad e invertir o crear una cama inspirada en cualquier temática que a tu hijo/a le guste, aquí te dejo unas cuantas ideas de camas Montessori de Ikea. También puedes simplemente colocar el colchón en el suelo, cualquier opción de las anteriores están bien.
La idea de colocar la cama en el suelo con los principios del método Montessori es que un niño/a debe de tener libertad de movimiento y debe poder moverse independientemente en su habitación (¡a prueba de niños!).
Por esta razón, una cama en el suelo es preferible a una cama, ya que una cuna restringe el movimiento y limita la independencia.
Se recomienda evitar las barras en las cunas cerradas después de los 18 meses. De esta manera proteges la seguridad de tu hijo/a y ellos pueden explorar sin atorarse dentro o fuera de la cama.
3 – Mantener todo al alcance de los niños
Si la idea es que tu pequeño/a aprenda a funcionar de manera independiente en su propio espacio, debes de hacer que el espacio sea accesible para ellos/as.
Muebles: Los muebles como cajones, sillas, cuadros y estantes deben de estar a la altura del niño, no a la altura de un adulto. De esta manera tu hijo/a se sentirá cómodo en el medio ambiente porque todo estará a su alcance.
Juguetes: Los juguetes deben de estar hechos de materiales naturales como tela o madera en lugar de plástico. Ten en cuenta que los juguetes elaborados con luces y sonidos limitan la creatividad.
Accesorios: Los espejos permiten a los niños observar y descubrir sus cuerpos. También puedes poner carteles de naturaleza, animales o paisajes. Los percheros deben colocarse para que los niños/as puedan colgar la ropa solos.
7 ventajas de decorar un dormitorio infantil siguiendo el método Montessori
Decorar una habitación infantil con el método Montessori tiene las siguientes ventajas:
1 – El niño se vuelve más autónomo e independiente.
2 – Le da al niño la libertad de desarrollar su creatividad.
3 – El aprendizaje se produce más rápido y se adapta fácilmente a diferentes entornos.
4 – Contribuye al desarrollo integral del niño/a.
5 – El niño/a está en el centro de su propio aprendizaje.
6 – El aprendizaje del niño/a se produce a su propio ritmo.
7 – El método Montessori ve al niño/a como un ser capaz en lugar de impotente, por supuesto, las necesidades de un niño pequeño son muy diferentes a las de un bebe.
¿Cómo preparar una habitación Montessori para bebes de 0 a 1 año?
Los padres Montessori, generalmente mantienen a sus bebes en una cuna o canasta de Moisés durante la etapa de recién nacido, pero a partir de los 2 meses aproximadamente, hacen la transición a la cama en el suelo.
Los bebes recién nacidos se sienten más atraídos por accesorios con un gran contraste de colores, como el blanco y negro. Los juguetes colgantes también pueden ser efectivos, estos deben colocarse a unos 30 cms del bebé, ya que al principo solo pueden ver hasta ahí.
Para que el bebé forme parte de la familia, puede tener una esterilla plana en la que se pueda colocar, por ejemplo una manta de lana. El bebé no necesita quedarse solo en su habitación mientras esté despierto. Escuchar los ruidos y las voces de la familia también ayudará a los niños a a aprender mientras observan su entorno.
Habitación Montessori para niños entre 2 y 3 años
Maria Montessori, estableció lo que se conoce como períodos sensibles.
Estos son momentos en que los niños tienen el máximo potencial de aprendizaje y cuando están más receptivos. Como padres, esta es la mejor oportunidad para guiarlos.
El segundo y tercer año de la vida de un niño son muy especiales. Comienzan a comunicarse, a pedir cosas, a descubrir su mundo y a querer tocarlo todo.
Este es un momento ideal para darles sus primeras responsabilidades. Sin embargo, estás responsabilidades aun serán supervisadas por nosotros.
Pueden empezar a vestirse: deben aprender a guardar sus juguetes, a responsabilizarse de sus cosas y a cuidarlos para que no se rompan.
Habitación Montessori para niños de 4 a 6 años
Un consejo esencial para los niños de esta edad es adaptar los muebles del hogar a ellos. Dentro de sus capacidades, pueden y deben hacer muchas cosas.
Como hemos dicho anteriormente, deben sentir que pueden participar de una manera útil, sobre todo segura para ver que pueden hacer muchas cosas y hacerlas bien.
Habitación Montessori para niños de 7 a 8 años
Entre los 2 y los 8 años, un niño experimenta el momento evolutivo más importante de su vida. Durante este período, deben estableces su autoestima, las raíces su identidad y sobre todo la autosuficiencia con la que seguir creciendo y sentirse útiles, capaces e independientes.
Entre los 7 y los 8 años, un niño puede hacer muchas cosas. Sin embargo, a veces pensarán que son capaces de mucho más de lo que realmente son.
A esta edad, debe de ser completamente responsable de sus propias coas, tango en casa como en la escuela.
Al mismo tiempo y lo más importante, debemos tener en cuenta algo básico. No todos los niños maduran de la misma manera. Por esta razón, no se asignarán ciertas responsabilidades a los niños que aún no puedan manejarlas.
Habitación Montessori para gemelos o dos niños.
Los padres que se animan con el método Montessori, pueden evitar duplicar su trabajo. La experiencia muestra que los niños criados a la manera Montessori exhiben un comportamiento más agradable y hacen que la vida de sus padres sea más fácil en el proceso.
Por ejemplo, desde la perspectiva Montessori, la forma tradicional de acostar a los bebes acostándolos en cunas y luego esperando a que se duerman pacíficamente no reconoce el comportamiento infantil básico. Inefectivo para un bebe, es cada vez más ineficaz para dos o más.
En cambio, cuando los padres utilizan el método Montessori, les dan a sus hijos lugares seguros para que duerman y jueguen, para que puedan estar ocupados en lugar de pedir atención. Lo que gana el niño: libertad, independencia y alegría. Lo que ganan los padres: comodidad.
Adelante, dale a tu hijo/a una habitación de estilo Montessori.
Además de todas las ventajas mencionadas anteriormente, estas ideas también son más económicas y funcionales que las habitaciones tradicionales.
Deja un comentario