Los cuentos infantiles clásicos nunca pasan de moda y estoy segura que a tu peque le encanarán tanto como me hizo a mí volver a leerlos. Hoy quisiera presentarte dos aplicaciones que no pueden faltar en tu biblioteca digital. Hablamos de los cuentos clásicos de La Caixa y de los que ofrece Lisbon Labs.
Antes que nada quisiera comentarte que estas aplicaciones de cuentos infantiles clásicos para la tablet no son interactivas, es decir, no hay juego. Pero si, hay emoción, intriga, diversión y hermosas historias para leer y escuchar a través de imágenes en tu tableta. Lo bueno es que, una vez que te descargas estos cuentos, puedes reproducirlos sin conexión a Internet.
Graba un cuento con tu voz
La razón por la cual elegí la aplicación de La Caixa (disponible para Android y iOS) es porque, a pesar de que las ilustraciones no son tan bonitas en comparación con otras Apps, tiene muchas otras características que destacan sobre el resto. Además de ser gratuita, sin compras integradas y sin publicidad, aunque el logo de la Caixa lo verás en todas partes). Puedes descarte la aplicación y leer los cuentos sin conexión a Internet. Es muy difícil que una misma aplicación reúna todas estas características juntas pero esta App sí lo hace y por eso creemos que es una excelente opción para tu peque. ¿Cómo funciona? La App de los cuentos clásicos de La Caixa funciona de la siguiente manera: Primero debes descargarte la aplicación. Cuando la abras encontrarás seis cuentos: Pulgarcito, El patito feo, Pinocho, Los tres cerditos, Caperucita Roja y El libro de la selva.Después tienes que descargarte uno por uno los cuentos que quieres leer. Al abrir uno, por ejemplo, el clásico de Caperucita Roja, te encuentras con una imagen que representa una escena y una locución que va contando esa etapa del cuento. En la parte inferior de la imagen podrás seguir el texto que va diciendo la locución.
Estos cuentos están disponibles en español y catalán. Para pasar de una imagen a otra, no tienes que deslizar el dedo sobre la pantalla (como si pasaras la página de un libro) sino, con el botón de “adelantar” que encontrarás en la parte superior de la imagen. Y aquí va otra característica que completa todas las que te comenté antes y por eso nos gusta mucho: Esta aplicación ofrece la posibilidad de grabar un cuento con tu voz. Para ello, seleccionas esta opción (que verás en el lado izquierdo de la pantalla inicial), eliges un cuento y una escena. Puedes grabar así todo el cuento con tu voz y que tu peque lo escuche. ¡Es fantástico!
Ilustraciones modernas para cuentos clásicos
Los cuentos de Lisbon Labs son nuestra segunda recomendación a esta vuelta a “los clásicos” de siempre. Nos gustan porque son gratuitos y porque las ilustraciones son más modernas y creativas. En comparación con La Caixa, aquí puedes descargarte individualmente cada cuento. Además de Pinocho (Android, iOS) , Caperucita Roja (Android, iOS) o Los tres cerditos (Android, iOS), encontrarás a Blancanieves (Android, iOS), Alicia en el País de las Maravillas (Android, iOS) o el Principito (Android, iOS), entre tantos otros. La mala noticia es que las imágenes tienen publi pero… y aquí va nuestro truquito: Puedes descargarte la aplicación y, desconectarte a Internet. Al hacerlo, y al volver a abrir la aplicación, ésta funciona perfectamente sin publicidad ¡Bravo!
El funcionamiento de las Apps de cuentos de Lisbon Labs es muy similar al de La Caixa: Abres la aplicación y una locución te va contando cada parte del cuento al mismo tiempo que puedes leer lo que dice en los subtítulos. Eso sí, para pasar de una imagen a otra, debes deslizar tu dedo como si fuera un libro.
Esas historias que nos hicieron emocionar e ilusionar de pequeños, ahora las copemos compartir con nuestros hijos a través de estas aplicaciones que funcionan de maravilla. ¿Qué te parece la idea de tener cuentos infantiles clásicos para la tablet? ¿A qué apetece volver a leer estas historias de siempre? Hasta la próxima!
[…] publicidad. En su día te hablé de Pierrot Pierrette, pero ya no está disponible en España. La App de cuentos de la Caixa tampoco están mal, pero hay que aguantarse el logo de la entidad bancaria por todos los sitios y […]