Hoy tenemos una invitada de lujo, se trata de Mirian Antón, coach experta en crianza y con muchísima experiencia en la gestión de rabietas. Miriam nos hablará de un tema candente en estos días de vacaciones: cómo poner límites al uso de la tablet sin que eso genere una rabieta!
Os dejo con Miriam….
Vacaciones, fines de semana, puentes….días libres para nuestros hijos que se transforman en muchas horas en casa. Y, en ocasiones, en muchas horas delante de las pantallas.
Llegada cierta edad, una de las mayores preocupaciones de los padres es cómo gestionar las rabietas que tienen sus hijos cuando quieren la tablet, el móvil o la consola.
O saber cuánto tiempo es el indicado para que jueguen con todo aquello que tiene una pantalla.
Para la solución (oficial) a la segunda pregunta, nos remitimos la Academia Americana de Pediatría, que dice lo siguiente:
- 0 – 18 meses: Nada de pantallas
- 18 meses – 2 años: Aquellos padres que quieran introducir dispositivos digitales deberán elegir programas de gran calidad y estar con sus hijos mientras los utilizan para ayudarles a entender lo que están viendo.
- 2 – 5 años: una hora con un adulto delante y programas de gran calidad. Los padres deberán ayudarles a entender lo que están viendo.
- + 6 años: Necesario establecer límites estrictos sobre el tiempo que se dedica a los dispositivos digitales. También es necesario controlar los programas que utilizan y prestar especial atención a la utilización de redes sociales. Podrán hacer uso de las tablets siempre y cuando éstas no afecten a los horarios de sueño, descanso, actividad física y otros comportamientos esenciales para la salud.
- Pasar tiempo en familia alejados de las pantallas y reservar espacios de la casa que estén libres de ellas, como los dormitorios.
- Hablar con nuestros hijos e informarles de la importancia de la privacidad en las redes y de las consecuencias del uso de tablets, móviles, etc.
Dicho esto, ¿qué es lo que te puede ayudar a controlar o gestionar esas rabietas o conflictos que hay en casa por el uso de la tablet?
- Establecer las normas de utilización de manera conjunta con tus hijos. Tendemos a subestimarlos y creer que no son capaces de ser consecuentes y establecer sus propias normas, pero no es así. Debemos confiar más en ellos e involucrarlos en las decisiones y normas que se establecen en casa (siempre que sea posible). Involucrarlos no significa que tú pones una norma y ellos están delante y la aceptan, sino que negociais y llegais a un acuerdo que beneficie a todos.
- Cumplir lo pactado. Es de vital importancia que si llegamos a un acuerdo se respete por todas las partes. Y, en caso de que no sea respetado, habrá que buscar la manera de compensar lo sucedido.
Por ejemplo: Habéis pactado que el horario de la tablet va a ser de 7 a 8. Unos minutos antes de que sean las 8, acércate a donde esté e infórmale de que queda poco para las 8 y que es necesario que vaya terminando.
De esta manera, te evitas avisar a las 8 y que te diga que un momento que está terminando, con los consecuentes minutos de más.
Si no quiere dejar la tablet, recuérdale vuestro acuerdo (aquí se pone de manifiesto la importancia de que pongáis las normas entre todos, porque será una norma que él o ella ha puesto y ha accedido a cumplir) y recuérdale las consecuencias pactadas (punto 3).
Hazlo conectando con él/ella. Deja los gritos, las reprimendas, las amenazas, etc, a un lado, sólo consiguen desconectarte emocionalmente de tus hijos y que ellos se sientan incomprendidos.
Si tus hijos son mayores (+ 12 años) recuérdales cómo se sienten ellos cuando llegáis a un acuerdo y tú no lo cumples.
Si os dais cuenta de que las normas establecidas no se cumplen, podéis volver a establecerlas.
- Pactar las consecuencias. Igual que se pactan las normas, también se pactan las consecuencias y cómo se va a compensar el incumplimiento de las normas.
Ejemplo 1: Hemos acordado que de lunes a viernes utilicen la tablet media hora. Hoy es jueves y la ha utilizado una hora ¿Qué pasa entonces? Tendrá que devolver esa media hora de más, no utilizándola el viernes o quitando tiempo del resto de días que faltan para terminar la semana.
Ejemplo 2: Como hoy han tenido un cumpleaños y no han utilizado la tablet, ¿decidimos que esa media hora se guarda y se acumula? ¿o decidimos que se “pierde”?
- Ser modelo de tus hijos. No podemos pretender pasarnos el día enganchados al móvil o viendo la tele y pretender que nuestros hijos cojan un libro para leer. ¿Quieres que tus hijos hagan deporte o ejercicio? Hazlo tú también. ¿Quieres que tus hijos te cuentes qué tal les ha ido el día? Hazlo tú también. ¿Quieres que pasen tiempo al aire libre? Házlo tú también y, además, hazlo con ellos.
- Cero castigos. Oigo demasiadas veces eso de: “si no haces X, esta tarde no coges la tablet”, “si no haces los deberes, no coges la tablet”, “si no recoges tu ropa, no coges la tablet”, “si no me haces caso, no coges la tablet”, “si pegas a X, no coges la tablet”, …. Para todo utilizamos como castigo LA TABLET. ¿Qué pasa entonces? Le estamos dando una importancia a la tablet y un valor, que hace que todavía la deseen más y les genere más ansiedad y dependencia.
- Hacer actividades fuera de casa y sin llevaros la tablet. ¿Cuántas veces has ido a un restaurante a comer y has visto a una familia cuyos hijos están con una tablet, móvil o consola? Es estrictamente necesario saber que no puedes darles la tablet cuando te interesa y quitársela cuando no. Esto les crea mucha confusión y desconfianza. Si salís de casa a comer, disfrutad de la comida. Si salís al parque, jugad en el parque. Si vais a la playa, disfrutad de la arena y del mar. Pasad tiempo fuera en familia y dejad la tablet en casa.
- Que se aburran. ¿Eres de los que te llevas la tablet a todos los sitios para que tus hijos no se aburran? ERROR!! Déjales que se aburran, es la mejor manera de desarrollar la creatividad. Y si estás pensando que tus hijos no van a ser artistas, da igual, es irrelevante. Para negociar, discutir, solventar problemas y muchas cosas más, la creatividad es la reina. Déjalos que se aburran y que inventen cómo entretenerse.
- No prohibas. Los prohibido crea necesidad y obsesión. Sólo hace falta que te digan que tienes prohibido correr para que te apetezca correr. Pues eso mismo pasa con las tablets. Cuanto más las prohibas, más necesidad vas a crear.
Sois únicos. Independientemente de las recomendaciones, cada familia es única. Buscad el equilibrio en vuestra familia. Qué es lo que funciona y lo que no. Probad, equivocaos y aprended de esas equivocaciones.
Deja un comentario