Esta aplicación educativa es una de esas pequeñas joyas que nos regala la tecnología, una app que es fiel representante de la premisa: aprender jugando.
Los desarrolladores DADA company junto al museo Thyssen Thyssen-Bornemisza de Madrid han creado una app que acerca el arte a los niños en un modo lúdico. Cuadros vivos, invita a los niños a jugar con 6 de las obras más famosas del Museo, cada una con juegos únicos y divertidos que enseñaran a los peques sobre arte, casi sin que se den cuenta que están aprendiendo, pues estarán muy entretenidos jugando. Esta aplicación está, sin dudas, entre mis aplicaciones educativas favoritas!
Como decimos siempre, es importante que conozcas quienes están detrás de la elaboración de apps, ya te hemos contado las ventajas que esto tiene en nuestros 5 tips para elegir aplicaciones educativas, pues al conocerlos tienes la oportunidad de saber quienes son responsables del entretenimiento de tu peque, además puedes enterarte de sus últimas novedades.
En este caso, el responsable de esta maravillosa aplicación educativa es el estudio español DADA Company y una vez más puedo decir que no me han decepcionado. Desde Peque Tablet lo seguimos de cerca y ya te hemos hablado de ellos y la aplicación educativa que han creado junto a la Cruz Roja para la prevención de accidentes, lo recuerdas?
En este post encontrarás:
Cuadros vivos: una obra de arte, en todo sentido!
Cuadros vivos está pensada para niños de 6 a 8 años pero creo que podría ser interesante también para niños más grandes (confieso que yo me he divertido muchísimo probandola!)
A través de este juego los niños podrán interactuar con 6 de los cuadros más famosos del museo. En cada uno tendrán la oportunidad de leer un poco sobre su historia y jugar un juego distinto. Al permitir que los peques exploren la obra, esta app se convierte en una fantástica herramienta para estimular la sensibilidad artística de los niños.
Las obras que puedes encontrar son:
1. Joven caballero en un paisaje, de VITTORE CARPACCIO.
En este juego los peques deben ejercitar al máximo su agudeza visual y encontrar distintos animales escondidos en los detalles de la obra. Por suerte que hay una lupa, porque algunos son bien difíciles de encontrar.
2. Retrato de Enrique VIII de Inglaterra, de HANS HOLBEIN EL JOVEN.
Este sencillo y divertido juego permite que el peque vaya cambiando los accesorios, el fondo y la ropa de Enrique VIII. Además, si le habla… repetirá todo lo que diga!
3. Tensión suave, deWASSILY KANDINSKY:
Este juego musical, combina las formas y colores de la obra, con armoniosos sonidos. El peque se divertirá muchísimo encontrando como generar los distintos sonidos.
4. Cuatro tablas del Altar de los Evangelistas del monasterio de Tegernsee, de GABRIEL MÄLESSKIRCHER:
Un juego de lógica, super entretenido, que invita a explorar las obras, descubriendo detalles, a la vez que ejercita la memoria, invitando al jugador a que recuerde y repita una secuencia de “animaciones”. Me hace recordar al Simon, ese juego que jugaba en casa de mi abuelo. (Creo que esto delata un poco mi edad, no?).
5. Composición XX, de THEO VAN DOESBURG:
Otra de las obras que se convierten en un juego musical, invitando al peque a que juegue a ser un DJ y combinar los sonidos que producen cada uno de los recuadros para crear una melodía.
6. Merzbild Kijkduin, de KURT SCHWITTERS:
Esta obra plantea un juego de ingenio, sin dudas mi preferido! Al interactuar con cada componente de la obra, el peque no sólo toma conciencia de sus formas, sino que además aprende sobre la acción y reacción de las cosas. Eso no es todo, si se equivoca de movimiento, se desarma todo y debe volver a armarlo.
Plus: DADA Art Studio
El juego no termina con las 6 obras. Para seguir dando rienda suelta a la diversión y a la creatividad, dentro de la app se encuentra DADA Art Studio, un espacio donde el peque podrá colorear, dibujar, utilizar pegatinas con elementos de las obras de arte, tomar fotografías y mucho más! Asi el pequeño artista podrá montar su propia exposición.
Me gusta esta App porque:
- Es una app única en su estilo, tanto en su diseño como es su función como herramienta educativa.
- Permite inhabilitar la música de fondo y los efectos especiales en modo independiente.
- Está disponible en varios idiomas (además del español se encuentra en: Alemán, Italiano, Francés, Inglés, Chino simplificado, Coreano, Japonés, Portugués y Ruso). Lo que permite que un peque bilingüe o que esté estudiando una segunda lengua pueda practicar idiomas.
- Es gratuita y sin publicidad.
Descarga esta app de…
Deja un comentario